taller — Número
Cine y Filosofía I
“La filosofía, en definitiva, es desde sus orígenes un asunto de mirada. Lo importante no es hacia dónde, a qué objeto, dirijamos nuestros ojos, sino cómo, con qué actitud, contemplemos el horizonte escogido”
Grup Embolic Valencia, 1998.
Nuestro taller de Cine y Filosofía I nace de la necesidad de crear nuevos espacios académicos de discusión y reflexión. Es un curso teórico que permitirá introducirnos a esquemas de la reflexión sobre la filosofía abordados desde el cine; para ello desde la práctica se propone el visionado de algunas películas y la dinámica del diálogo.
Objetivos
- Descubrirás la historia y corrientes de la filosofía de una forma didáctica a través del cine.
- Conocerás los aspectos formales y narrativos de la cinematografía.
- Aprenderás a realizar un análisis de la naturaleza de los problemas filosóficos.
- Descubrirás las relaciones entre el discurso cinematográfico y la filosofía griega.
Conceptos
- El pensamiento mítico y el filosófico.
- La ética socrática
- El mundo de las ideas
- La eudaimonia.
Al finalizar el taller habrás realizado un breve recorrido por la historia de la filosofía a través de directores cinematográficos como: Kubrick, Rossellini, Becker, Woody Allen, entre otros.
Sesión 1
El pensamiento mítico y el filosófico.
Parménides y la metafísica.
Los presocráticos y su contexto.
Sesión 2
La ética socrática.
El conocerse uno mismo.
Sesión 3
La mátrix de Platón: Las Wachowski y Allen.
El mundo de las ideas.
La República.
Sesión 4
Aristóteles, la lógica y la felicidad: Jacques Annaud y Leone.
La eudaimonia.
El órganon y el conocimiento científico.
Docente
Diego Baca Cáceres
Licenciado en la carrera de Ciencias de la Comunicación, egresado de la Universidad Privada del Norte de la ciudad de Trujillo. A lo largo de su carrera ha dictado cursos de: Historia del Arte e Historia del Arte Contemporáneo (ITN), cursos del área de arte y comunicación (TECSUP), curso de Proyecto de Tesis y Tesis, así como cursos teóricos y de humanidades (UPN).
En el 2013, llevó un diplomado en “Docencia Superior” a través de la Universidad Nacional de Trujillo y un diplomado en “Formación Política” a través de la asociación Humanismos y la Fundación Hanns Seidel de Alemania.
Ha desempeñado el cargo de director del Área Académica de la segunda entrega del Festival de Cine de Trujillo (2014) y Productor General del II Festival de Cine de Trujillo (2015).
Actualmente trabaja como docente a tiempo parcial en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, la Universidad Privada del Norte y la Escuela de Formación Artística de Bellas Artes Macedonio de la Torre.
Requisitos
Ninguno
Participantes
15 Alumnos (dirigido a estudiantes y público general).
Programación 2021
Modalidad virtual
Horario: 7:20 a 9:20 p.m.
Fechas: Sábado 10, 17, 24 y 31 de julio
Inversión
S/250.00 (Nuevos Soles).
*Al finalizar el taller el estudiante recibirá el certificado correspondiente, de acuerdo al cumplimiento de asistencias.
¡Quiero más información!
Pronto nuestros asesores se podrán en contacto contigo.